Presentación
Iniciamos nuestro blog en el que tenemos la intención de que,
aunque sea en una mínima parte, se conozca el mundo de las matemáticas que se
estudian en primaria sin miedos ni recelos.
Para comenzar haremos un pequeño resumen de cómo surgieron las matemáticas,
sus métodos, etc.
Empecemos....
Las matemáticas surgen en la historia de forma progresiva por una necesidad
de denominar números distintos del uno, del dos o “muchos” que era lo que
originariamente tenían como noción de número.
Los primeros indicios matemáticos datan de hace 37.000 años a.C y se
encontraron en el continente africano. Se usaban huesos de animales con muescas
que servían para hacer recuentos y predecir los ciclos lunares.
![]() |
Imagen de el hueso de Ishago |
Con el desarrollo de la sociedad y sus relaciones
nacen nuevos “problemas” que no pueden ser resueltos únicamente con la idea de
número que hasta ese momento poseen. El tener que contar grandes cantidades,
operar con fechas, contar tiempo o contabilizar equivalencias para los trueques propician el origen de los nombres y sus
símbolos numéricos.
Hacia el 3500 a.C., también en áfrica, el pueblo
babilonio usaba un sistema de numeración sexagesimal. De ellos conservamos nuestro
sistema para medir las horas, minutos y segundos y también los ángulos.
![]() |
Imagen de la tablilla Plimpton |
Un antiguo egipcio llamado Ahmose elaboró, en 1650 a.C.,
un papiro que contiene 87 problemas matemáticos con cuestiones aritméticas básicas,
fracciones, cálculo de áreas (cálculo del área del triángulo), volúmenes,
progresiones, repartos proporcionales, reglas de tres, ecuaciones lineales y
trigonometría básica.
![]() |
Imagen del Papiro de Ahmose o Papiro Rhind |
En el 1000 a.C. los mayas, que eran grandes
astrónomos, midieron el tiempo e hicieron calendarios. Tenían 12 meses de 30
días y 5 días adicionales más para completar un año. Dedujeron que el mes lunar
tenía 29,5302 días, el valor que aceptamos como exacto hoy en día es de 29,
53059.
![]() |
Imagen Calendario Maya |
A partir del 600 a.C. emergen los fundadores de las
matemáticas como ciencia. Primero Thales mide la sombra de una torre para averiguar
su altura (600 a.C.). Luego Pitágoras enuncia su teorema: “En un triángulo
rectángulo la suma de los cuadrados de los lados más cortos equivale al
cuadrado del lado más lago” (540 a.C.). Más tarde, Hipatia escribió sobre
geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los astrolabios (instrumentos
para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste) e
inventó el densímetro (instrumento de medición para determinar la densidad
relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen).
Sobre el 300 a.C., Euclides recopila todas las matemáticas en “los Elementos” y
escribe “La Óptica”. Arquímedes enunció su teorema: “El volumen de agua
derramada es el mismo que el volumen del cuerpo sumergido”, además de dar una
aproximación extremadamente precisa del número Pi (250 a.C.) y Eratóstenes
midió la circunferencia de la Tierra con gran exactitud con la sobra de un
plano.
Hasta aquí un resumen del surgir y evolución de nuestra matemáticas. Ahora, iremos centrándonos en diferentes temas para conocerlos mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario